Conexión Natural

Transformando Espacios a Través del Diseño Inclusivo

Nuestra Esencia

Neuropaisajismo Terapéutico: Innovación en Diseño de Espacios

Hola, soy Claudio Doratto. Mi pasión y mi profesión convergen en un punto fascinante: la profunda conexión entre los espacios verdes, nuestra mente y nuestro bienestar integral. Radicado en Mendoza, Argentina, dedico mi energía a diseñar y promover paisajes que no solo embellecen, sino que activamente cuidan, sanan e incluyen.

Como Paisajista, Terapeuta Hortícola y Educador, he encontrado en el Neuropaisajismo Salutogénico el marco perfecto para integrar mis conocimientos. Este enfoque innovador, que he tenido el privilegio de ayudar a definir y desarrollar –plasmado en mi libro “Neuropaisajismo Terapéutico: Diseño con neurociencia para jardines inclusivos salutogénicos”–, nos permite aplicar conscientemente los descubrimientos de la neurociencia para crear entornos que generen salud (salutogénesis).

Pero la ciencia no es suficiente si no va de la mano de la empatía y la equidad. Por eso, mi trabajo está inseparablemente ligado al Diseño Universal y a la creación de Jardines Inclusivos (como exploro en jardinesinclusivos.ar). Creo firmemente que los beneficios terapéuticos de la naturaleza deben ser accesibles para todos, sin importar las capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Mi objetivo es diseñar espacios donde cada persona se sienta bienvenida, segura, comprendida y revitalizada.

Mi filosofía se podría resumir en una idea que comparto en mi libro:

“La aparente sencillez de un paisaje que sana es el eco de un diseño que ha sabido escuchar y traducir la complejidad de nuestra neurobiología en formas, espacios y experiencias que resuenan armónicamente con nuestras necesidades más esenciales.”

Esa es mi búsqueda constante: escuchar profundamente las necesidades humanas y traducirlas en paisajes que nutran la vida. Ya sea diseñando para residencias de mayores, centros de salud, instituciones educativas, familias –como exploro en mi otro libro “Jardines para Cre-Ser en familia”– o asesorando a otros profesionales, mi meta es la misma: potenciar el poder restaurador y conector de la naturaleza en nuestro día a día.

Comparto activamente estos conocimientos y mi pasión a través de mis libros, charlas, formaciones, asesorías y en mi sitio personal claudiodoratto.com y en el del proyecto jardinesinclusivos.ar.

Si resuenas con esta visión de crear espacios verdes que van más allá de lo convencional, espacios que genuinamente contribuyen a un mundo más saludable e inclusivo, te invito a explorar mis servicios y a que conectemos. Juntos podemos diseñar entornos que realmente marquen una diferencia positiva.

Nuestra Filosofía

Misión y Valores de Neuropaisajismo

Nuestra Misión

Diseñar espacios que promuevan la salud y el bienestar mediante principios inclusivos y basados en neurociencia.

Nuestros Valores

Comprometidos con la accesibilidad, la innovación y el diseño ético para todos, fomentando entornos saludables y sostenibles.

Nuestra Trayectoria

Historia de Neuropaisajismo Terapéutico

Neuropaisajismo Terapéutico fue fundado con la visión de reintegrar la naturaleza en nuestros entornos cotidianos. A lo largo de los años, hemos desarrollado proyectos pioneros que incorporan principios de neurociencia, beneficiando a miles de personas al crear espacios inclusivos y sanadores.

Actúa ahora

Comienza tu transformación hoy

Contáctanos para crear juntos un espacio que nutra tu cuerpo y mente.

Scroll al inicio